Comandos remotos en GNU/Linux
Para ejecutar un comando remoto en GNU/Linux u otra variante UNIX, debe poder acceder al servidor remoto a través de ssh
Comandos remotos en GNU/Linux Leer más »
Para ejecutar un comando remoto en GNU/Linux u otra variante UNIX, debe poder acceder al servidor remoto a través de ssh
Comandos remotos en GNU/Linux Leer más »
El comando date permite cambiar la fecha en los sistemas operativos GNU/Linux, BSD y otras variantes UNIX de forma flexible.
Cambiar la fecha en GNU/Linux Leer más »
Si queremos manipular ficheros cuyos nombres contienen espacios en blanco debemos combinar los comandos find, while y read, por ejemplos si queremos tener
Manipular ficheros con nombres con espacios en blanco Leer más »
chkconfig es un utilitario incluído en las distribuciones RHEL/Fedora/CentOS, OpenSuse y similares que permite administrar que servicios se inician con cada nivel de ejecución (Runlevels), permitiendo mantener la jerarquía de los directorios /etc/rc[0-6].d, evitando a los administradores de sistemas, la tediosa tarea de manipular el gran número de enlaces simbólicos que radican en este directorio.
Iniciar un servicio con el sistema operativo Leer más »
Para refrescar los alias definidos en .bashrc ejecute:
$ source .bashrc
O
$ exec bash
Refrescar alias definidos en .bashrc Leer más »
Un nivel de ejecución define que procesos se ejecutaran al iniciarse el sistema operativo. La mayoría de las distribuciones GNU/Linux utilizan el sistema de inicialización sysvinit el cual lee del fichero /etc/inittab para determinar el nivel de ejecución por defecto. De forma estándar existen 7 niveles de ejecución, enumerados del 0-6, pero pueden ser ampliados hasta 10. La mayoría de las computadoras modernas se apagan en el nivel de ejecución 0, las más antiguas se mantienen encendidas y emiten un mensaje que especifica la condición de apagado; el nivel de ejecución 1 se utiliza para realizar tareas de reparación y rescate del sistema ,el 3 fundamentalmente para servidores, el 5 para escritorio, en el nivel de ejecución 6 la máquina se reinicia.
Niveles de ejecución (runlevels) en GNU/Linux Leer más »
Si su consola (terminal) se encuentra en un estado en el que no ve lo que escribes debido a una sessión ssh abortada o la misma está mostrando carácteres no legibles después de tratar de abrir un binario, esto puede solucionarse tecleando el comando:
Sanear la consola en GNU/Linux Leer más »
Uno de los problemas a los que nos enfrentamos los hispanoshablante cuando instalamos GNU/Linux es como escribir caráteres especiales del idioma Español. Si nuestro teclado es una de las variantes que muestran la fig. 1 ó fig. 2 no tenemos muchas complicaciones pues sencillamente, selecionamos que el esquema de nuestro teclado sea español y listo. Pero si nuestro teclado es como el de la fig. 3 o una variante parecida, entonces debemos configurar nuestro teclado como U.S Internacional y usar combinaciones de teclas (dead keys) para escribir caracteres especiales (acentos, ñ, etc.). A continuación se detallan algunas de las combinaciones de teclas más usadas.
Tildes en GNU/Linux Leer más »
Para mapear a mi distribución GNU/Linux, un recurso que ha sido compartido desde un servidor Windows o através de Samba debes usar el comando mount.cifs o mount -t cifs, el cuál llama a mount.cifs
Mapear una unidad de red windows en GNU/Linux Leer más »
¿Cómo hacer para que VIM sea insensible a mayúsculas y minúsculas en una búsqueda por palabras claves?
Vim por defecto es sensible a mayúsculas y miniscúlas pero este comportamiento puede se modificado a través de las opciones: ignorecase, ic, noignorecase, noic o agregando \c al patrón de búsqueda
VIM insensible a mayúsculas y minúsculas Leer más »