¿Cómo saber la versión de FreeBSD que estoy usando?

Para saber la versión de FreeBSD que estás utilizando, puedes seguir estos pasos: os-release: contiene información sobre el sistema operativo instalado como el nombre, la versión, el ID y otros metadatos relevantes. % cat /etc/os-release NAME=FreeBSD VERSION=»14.3-RELEASE-p2″ VERSION_ID=»14.3″ ID=freebsd ANSI_COLOR=»0;31″ PRETTY_NAME=»FreeBSD 14.3-RELEASE-p2″ CPE_NAME=»cpe:/o:freebsd:freebsd:14.3″ HOME_URL=»https://FreeBSD.org/» BUG_REPORT_URL=»https://bugs.FreeBSD.org/» freebsd-version: imprime la versión y el nivel de parche del […]

¿Cómo saber la versión de FreeBSD que estoy usando? Leer más »

Cómo Cambiar el Nombre de tu Computadora en FreeBSD

Para cambiar el nombre de la computadora de forma permanente, solo necesitas editar un archivo específico: /etc/rc.conf. Este archivo contiene las configuraciones esenciales que el sistema lee al arrancar. Ejecute los siguientes pasos: Abrir el archivo de configuración: Utiliza tu editor de texto favorito para abrir /etc/rc.conf. Modificar la línea correspondiente: Busca la línea que

Cómo Cambiar el Nombre de tu Computadora en FreeBSD Leer más »

Ututo la primera distribución GNU/Linux completamente Libre

La historia de las distribuciones GNU/Linux está marcada por hitos que han definido el rumbo del software libre. Entre estos hitos, Ututo ocupa un lugar especial como la primera distribución GNU/Linux completamente libre, reconocida oficialmente por el proyecto GNU y avalada por figuras emblemáticas como Richard Stallman. Ututo fue creada en Argentina por Diego Saravia.

Ututo la primera distribución GNU/Linux completamente Libre Leer más »

Nacimiento del escritorio GNOME

A finales de los años noventa, el ecosistema de GNU/Linux estaba en pleno auge. Los usuarios y desarrolladores buscaban alternativas a los sistemas operativos privativos, pero existía una carencia importante: la falta de un entorno de escritorio completamente libre, que ofreciera una experiencia gráfica moderna y coherente. KDE, uno de los primeros proyectos en este

Nacimiento del escritorio GNOME Leer más »

Compilar Podman en Debian

Podman es una herramienta poderosa y segura para crear y gestionar contenedores, que ofrece una alternativa a Docker con una serie de beneficios y características únicas.

Algunas de las características clave de Podman son:

  • No requiere un demonio (servicio en segundo plano) para funcionar, lo que lo hace más ligero y seguro que Docker.
  • Utiliza el mismo formato de archivo de configuración que Docker (dockerfile), lo que facilita la migración de proyectos existentes.
  • Soporta la mayoría de las características de Docker, incluyendo la creación de contenedores, la gestión de imágenes y la configuración de redes.
  • Permite la ejecución de contenedores en modo rootless (sin necesidad de permisos de root), lo que mejora la seguridad.

Compilar Podman en Debian Leer más »

EUOS, Sistema Operativo para el Sector Público de la Unión Europea

EUOS, una prueba de concepto de un sistema operativo para el sector público de la Unión Europea, basado en Fedora y KDE Plasma. Puntos clave: Objetivo: Crear una base común de sistema operativo para el sector público de la UE, ahorrando tiempo, recursos y facilitando la estandarización de seguridad y software. Características: Se basa en

EUOS, Sistema Operativo para el Sector Público de la Unión Europea Leer más »

Flox, una herramienta para crear entornos de desarrollo fácilmente

Flox permite crear entornos de desarrollo para diversos lenguajes de programación como Node.js, Python, Ruby, Go, Crystal, PHP, etc. Se puede instalar a través de paquetes .deb y .rpm y otros sistemas operativos. Flox facilita la inicialización de entornos de desarrollo, la búsqueda e instalación de paquetes y la activación de entornos. Es capaz de

Flox, una herramienta para crear entornos de desarrollo fácilmente Leer más »